Tecnología

Teclado Mecánico vs Teclado de Membrana

Si no estás muy involucrado en el mundo de los Gamers, es posible que no sepas que hay más de un tipo de teclado. La mayoría de periféricos de computadora pueden ser de distintos tipos, y en el caso de los teclados, se diferencian en dos grupos: los teclados de membrana y los teclados mecánicos. La diferencia es muy importante para aquellos que amamos los videojuegos.

Si tienes una laptop, lo más seguro es que tengas un teclado de membrana. Suelen ser algo más pequeños que los mecánicos y muy pocas laptops (por no decir ninguno) tienen teclados mecánicos. Los teclados de membrana son más baratos que los teclados mecánicos, aunque en términos de calidad los mecánicos son mejores. ¿Por qué? Por el tipo de mecanismo con el que cuentan al pulsar las teclas.

Diferencias entre un teclado Mecánico y uno de Membrana

Teclados de Membrana

Son la opción más barata para cualquier jugador de computadora, aunque cuentan con una desventaja importantísima respecto a los teclados mecánicos. Además de ser algo más silenciosos, tienen un mecanismo diferente. ¿Qué significa? Que para que una computadora reconozca que has pulsado una tecla, en el de membrana tienes que pulsarla completamente hasta que haga contacto con la membrana y esta envíe la información a la computadora.

Los teclados de membrana son los menos indicados si quieres jugar. Juegos como League of Legends, Fortnite o World of Warcraft se basan mucho en la rapidez al pulsar las teclas para usar habilidades, cambiar de armas y demás. Cualquier jugador con algo de habilidad en alguno de los juegos anteriormente mencionados notará la diferencia entre el tiempo de respuesta de un teclado de membrana y otro mecánico.

Teclados Mecánicos

Lo recomendado para los verdaderos gamer. Su tiempo de respuesta, el tipo de interacción, táctil o lineal, la presencia del clicky o sonido, la fuerza de actuación y el recorrido de activación son las principales características de un teclado mecánico. No obstante, son más caros que los de membrana y hay bastantes subtipos dentro de los teclados mecánicos. Se diferencian en sus tipos de switch (los mecanismos que usan para enviar el pulsado de la tecla a la computadora). Los principales tipos son:

  • Black: Son los más silenciosos (dentro de los teclados mecánicos, claro). Aunque a los gamers les encantan, si también quieres utilizar el teclado para trabajos de ofimática, son bastante menos satisfactorios de usar respecto a otros teclados mecánicos, sin embargo este tipo de switch es el más difícil de encontrar en nuestro país.
  • Brown: Hace falta ejercer algo menos de presión respecto a los Black. Son los más equilibrados respecto a juego y escritura.
  • Blue: Tardan un poco más que los otros tipos de switch antes mencionados, el sonido es mayor en comparación al Brown
  • Red: Los preferidos por la mayoría de los jugadores. No hay que ejercer mucha fuerza para que la computadora reconozca que has pulsado la tecla y el sonido es menor en comparación al Blue.

En conclusión ¿cuál es mejor?

La realidad de usar cualquier teclado es que todo se reducirá a las preferencias personales. Si has pasado los últimos 10 años utilizando un teclado de membrana, descubrirás que cambiar a un teclado mecánico te llevará un poco de tiempo para acostumbrarte y adaptarte. Incluso el cambio de un interruptor mecánico lineal a otro táctil, también llevará algo de tiempo para adaptarse. Lo que esto significa es que, si bien ciertos interruptores mecánicos pueden estar hechos a medida para casos de uso específicos, la realidad es que la mayoría de los usuarios eventualmente se adaptarán al teclado que tengan. Tampoco queda otra, total, ya que lo has comprado.

En el caso de que optes por un teclado mecánico, una buena opción es un modelo TKL. Los teclados TKL tienen un tamaño más reducido que los de formato completo. Esto hará que tu escritorio se vea mucho más despejado, tendrás mucho más espacio para mover el mouse y tus manos quedarán más juntas y en una posición más ergonómica a la hora de jugar. Eso sí, asegúrate que al teclado Enter sea grande porque si no te será difícil acostumbrarte.

Es también muy importante que a la hora de elegir un teclado, sepas qué tipo de switch tiene. Nuestro consejo es que busques el teclado que más se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo, si solo lo usarás para jugar, la mejor opción es un teclado con switch Blue o Red y si deseas algo más equilibrado para jugar y trabajar puedes buscar un teclado con switch Brown o Black.

Creemos que los teclados mecánicos son la opción lógica para personas que le dan mucho uso a su teclado, ya sea para jugar o para trabajar. A la larga las ventajas son palpables, lo decimos personas que hemos tenido de las dos clases.